Imperialismo: Camino a la dominación cubre aproximadamente el período comprendido entre los siglos XV y XIX. Los jugadores controlan superpoderes e intentan transformarlos en poderosos imperios. Para lograrlo, no solo tendrán que velar por el crecimiento económico y tratar de obtener logros sociales y de civilización, sino también modernizar y expandir su flota y ejército terrestre. Dado que estar en guerra es caro, a menudo es más prudente recurrir a complots y mentiras. A veces, hacer promesas vacías negociando mesas es mejor que involucrarse en una guerra arriesgada y agotadora, que puede vaciar el tesoro y exponerlo a perder el preciado prestigio. Los jugadores deben prestar especial atención a los disidentes que, especialmente al comienzo del juego, tienen mayor poder militar y no dudarán en atraer a otros a una guerra religiosa. ¿Conseguirás crear un enorme imperio colonial, un dominio militar europeo o un país pequeño territorialmente pero fuerte económicamente? Las elecciones del jugador, la suerte y las reacciones de los demás afectarán la lucha. La creación de un imperio requiere un buen sentido estratégico y un enfoque flexible de la actual situación militar y económica. Los jugadores deben forjar alianzas bien pensadas y evitar guerras que quizás no ganen. Los jugadores deberán expandir sus ejércitos y su flota para enfrentarse a otras superpotencias. El jugador con más puntos de gloria gana.
Idioma: Inglés Nº de Jugadores: 2-4 Edad Recomendada: 12+ Duración: 90 min Tipo de Juego de Mesa: Juego de Estrategia, Juego de Civilizaciones