10 videojuegos nuevos de 2025 que nadie menciona (¡pero deberían!)

A veces, da la sensación de que la industria del videojuego se ha estancado en un bucle. Una nueva entrega de Assassin’s Creed, otro mundo abierto genérico, y cada vez más títulos donde los diálogos son generados por inteligencia artificial. Pero entre tantos lanzamientos previsibles, existen joyas ocultas que merecen mucho más ruido del que están generando. Este artículo es un homenaje a esos juegos. Proyectos creativos, inesperados, únicos, que pueden sorprender incluso al jugador más exigente.

Acción coreografiada y distópica en SPINE

Una combatiente futurista sosteniendo armas dobles, con un fondo rojo iluminado por luces de neón.

Cuando piensas en la fusión entre artes marciales y tiroteos estilizados, probablemente te vienen a la mente nombres como Jackie Chan o John Wick. Pues bien, SPINE mezcla lo mejor de ambos mundos con una protagonista que canaliza su fuerza a través de un implante cibernético en la espalda. En un futuro dominado por una megacorporación opresiva, esta joven luchadora se abre paso a través de enemigos armados, haciendo uso de parkour, artes marciales y disparos sincronizados con un estilo visual impactante. Lo interesante es que detrás de este proyecto se encuentra el estudio Nekki, apoyado por desarrolladores de Europa del Este, que han construido la animación con una tecnología propia sobre Unreal Engine 5.

La odisea de un pulpo en Darwin’s Paradox

Un pulpo caricaturesco con ojos grandes flotando sobre el océano en el contexto de la Paradoja de Darwin.

¿Qué pasaría si un pulpo fuera el protagonista de un Inside submarino? Eso es lo que propone Darwin’s Paradox, donde tomamos el control de una criatura marina inteligente que, tras ser abducida por un misterioso rayo de luz, despierta en una fábrica plagada de secretos y peligros. El estilo recuerda a los mejores trabajos de Playdead, pero aquí se combinan sigilo, resolución de acertijos y habilidades tentaculares con un mensaje ecologista y distópico. La atmósfera, cargada de suspenso y humor negro, promete una experiencia tan original como perturbadora.

Terror modelado a mano: The Midnight Walk

Una criatura al estilo de animación en plastilina sosteniendo una linterna, rodeada de figuras monstruosas.

En un mundo esculpido completamente con arcilla y animado fotograma a fotograma, se desarrolla esta aventura de horror existencial. The Midnight Walk pone al jugador en la piel de un ser resucitado que, acompañado por una criatura luminosa, atraviesa una serie de historias simbólicas donde el fuego juega un papel esencial. La dirección artística, inspirada en el imaginario de Tim Burton, y la mecánica de luz como elemento de defensa y atracción, convierten este título en uno de los más peculiares del año.

Supervivencia vertical en Cairn

Un escalador ascendiendo una empinada y estilizada montaña en el juego Cairn.

Olvídate de construir refugios en el bosque. En Cairn, el objetivo es escalar una montaña monumental en condiciones extremas. Esta combinación de aventura, simulador de escalada y supervivencia te obliga a planificar cada ascenso con precisión: desde preparar tu mochila hasta encontrar un lugar seguro para dormir antes de que caiga la noche. Sin puntos de agarre automáticos ni rutas predefinidas, esta experiencia invita a la reflexión y al cálculo, muy en la línea de juegos como Jusant, pero con un enfoque más realista y exigente.

Un survival horror clásico renace con Liminal Point

Una mujer de pie frente a un gran espejo ornamentado en una habitación oscura y misteriosa.

Inspirado en los Resident Evil originales, Liminal Point recrea la tensión de los survival horror isométricos de los años 90. Una joven queda atrapada en una mansión tras un accidente, y desde el primer momento queda claro que no está sola. El juego apuesta por una jugabilidad clásica con gestión de inventario, recursos limitados, acertijos ambientales y exploración en una isla repleta de secretos. Ideal tanto para los nostálgicos como para quienes buscan una alternativa fresca al horror moderno.

Horror costero y papeleo en Static Dread

Un niño inquietante con un impermeable amarillo y una sonrisa monstruosa bajo el logo "Static Dread".

En un futuro sin tecnología moderna, te conviertes en el guardián de un faro que guía barcos a través de aguas peligrosas. Durante el día, recibes señales de radio y ayudas a los marinos; por la noche, mantienes la lámpara encendida… y luchas contra lo indescriptible. Static Dread combina mecánicas de vigilancia similares a Papers, Please con una narrativa de horror cósmico al estilo Lovecraft, donde cada noche se vuelve más inquietante y surrealista.

Pesca y paz en Cast n Chill

Pixel art de un pescador en un bote sobre un lago otoñal y tranquilo en *Cast n Chill*.

¿Te apetece algo más relajado? Cast n Chill es una carta de amor al slow gaming. Aquí no hay misiones urgentes ni combates, solo tú, tu bote y un vasto mapa acuático repleto de especies por descubrir. Con más de 100 tipos de peces, un perro fiel a tu lado y la posibilidad de jugar en modo cooperativo, este título pixelado es ideal para desconectar del estrés. Perfecto para tenerlo abierto de fondo mientras trabajas, o para disfrutar en sesiones tranquilas.

Regresa el doctor en tiempos de peste: Pathologic 3

Vidrio roto que revela ojos humanos detrás del logo de *Pathologic 3*.

La saga Pathologic siempre ha sido una rareza fascinante dentro del catálogo ruso. En su tercera entrega, vuelves a encarnar a un médico atrapado en una ciudad infectada por una plaga sobrenatural. Con solo 12 días para actuar, debes tomar decisiones difíciles: ¿curar, castigar, manipular? Con cada elección, la ciudad cambia, reflejando tu moralidad y tus errores. Pathologic 3 promete una jugabilidad más accesible sin perder su carácter filosófico y existencial.

Libros, mar y calma: Tiny Bookshop

Una acogedora librería móvil estacionada junto al mar, con una atmósfera tranquila.

Los juegos meditativos siguen ganando terreno, y Tiny Bookshop es una propuesta irresistible. Eres el dueño de una librería ambulante junto al mar, y tu día a día consiste en vender libros, decorar tu furgoneta y entablar relaciones con los habitantes del pueblo. Lo interesante es que los libros son reales, y debes aprender a sugerir los títulos adecuados según el entorno, el público y la hora del día. Una experiencia ideal para quienes disfrutan de los juegos narrativos sin prisas.

Ciencia ficción nostálgica con Scottside

Un niño con sudadera roja de pie en un bosque estilizado, bajo el título "Scottside".

Finalmente, Scottside nos lleva a una versión alternativa de los años 80, en un pequeño pueblo donde empiezan a ocurrir cosas extrañas: ruidos en el bosque, un circo siniestro, desapariciones de niños… Con una estructura episódica y múltiples caminos narrativos, este juego recuerda a Stranger Things, pero con una sensibilidad propia. Además, los romances, la personalización y la ambientación lo convierten en una de las propuestas más intrigantes del año.n Dead Space. Lo importante es disfrutar.

Publicaciones Similares